La abogada asumirá nuevas responsabilidades como Directora Principal del PCT en Asuntos Jurídicos e Internacionales de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial –OMPI en Ginebra.
INAPI, en colaboración con ANID, OMPI y CORFO, lanza una nueva edición de INAPI Running, enfocada en fortalecer las competencias de las Empresas de Base Científica Tecnológica (EBCT) en gestión de propiedad industrial y transferencia tecnológica.
Se trata de una iniciativa de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) en colaboración con el Foro Económico Mundial e impulsada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
La convocatoria va dirigida a aquellas universidades de las regiones que no son parte de la red chilena CATI: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, O’Higgins, Ñuble, Biobío, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.
La medida rige para solicitantes que residan en alguna de las comunas de esa zona del país.
Durante el encuentro se discutieron en detalle los procedimientos de presentación de solicitudes internacionales y la gestión del registro internacional. La participación activa de expertos de diversas oficinas de propiedad intelectual en los paneles permitió un intercambio enriquecedor de información y mejores prácticas.
Se trata de una iniciativa que busca fortalecer su cadena productiva y comercial, además de promover su posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional.
Se trata del primer acuerdo multilateral de la OMPI que incluye, específicamente, disposiciones para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.
El objetivo del programa de alcance mundial está orientado a que las y los inventores lleguen a obtener un derecho exclusivo sobre sus innovaciones, que proteja la llegada de un nuevo producto o proceso al mercado.
La iniciativa, que se desarrollará en modalidad 100% en línea, tiene como objetivo ofrecer un espacio de difusión que permita a la institución aumentar su cobertura regional.