La sexta versión de la iniciativa que se desarrolla junto ANID, reunió a 10 empresas de base científico-tecnológica, en un Bootcamp para fortalecer sus estrategias de proyección internacional a través de sus activos intangibles.
El programa Sello de Origen protege las longanizas de Chillán y permite dar garantías de su vinculación con el territorio, al mismo tiempo que resalta la importancia de resguardar los productos tradicionales, fortalecer la economía regional y apoyar el emprendimiento local.
La iniciativa forma parte de un trabajo de cooperación impulsado por la OMPI, orientado a motivar a estudiantes en edad escolar a seguir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), al mismo tiempo que se promueve la creatividad y la innovación en los jóvenes.
El Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, se reunió con María José Morales y Fabián Aravena, profesionales seleccionados para el Belt and Road Master Program on Intellectual Property del Gobierno de China, tras postular con el patrocinio de la institución.
En la ocasión, el Director Nacional de INAPI, Esteban Figueroa, destacó el compromiso de la institución con el desarrollo de un sistema de propiedad industrial balanceado, accesible y alineado con las necesidades del país, con una fuerte mirada estratégica centrada en las personas y en los territorios.
La startup fue reconocida entre más de 780 postulantes a nivel global en los WIPO Global Awards 2025. Mario Carrasco, encargado de propiedad intelectual de la firma, recibió el galardón en su nombre en una ceremonia en Ginebra.
Durante una reunión bilateral con el Director General de la OMPI en Ginebra, la delegación chilena encabezada por INAPI formalizó su adhesión a cuatro tratados internacionales de clasificación y presentó una agenda estratégica de colaboración para abordar nuevos desafíos globales en propiedad intelectual.
El país cumple tres años como miembro del Sistema de Madrid para el registro internacional de marcas, que ha permitido a empresas chilenas realizar un uso intensivo de esta herramienta para llegar a mercados estratégicos como Estados Unidos, Colombia, México y Brasil.
Las soluciones están orientadas a mejorar la eficiencia productiva y a fortalecer la economía territorial, a través del desarrollo de un deshidratador solar para fruta descartada y una tecnología para la producción de biochar a partir de residuos.
Con el propósito de fortalecer la transparencia y mejorar la calidad de la información entregada por los proveedores de medicamentos en los procesos de compras públicas, el Ministerio de Salud presentó un nuevo formulario de cotizaciones que incorpora, entre otros aspectos, la exigencia de declarar los antecedentes de patentes de invención asociadas a los productos ofertados.