Con foco en el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y los modelos colaborativos de negocio, el conversatorio abrió un espacio para debatir cómo modernizar los marcos de propiedad intelectual en la Región y hacerlos más ágiles, accesibles y alineados con las dinámicas del ecosistema innovador.
La iniciativa ofrece un valioso apoyo gratuito en patentamiento, y promueve la innovación y el emprendimiento en Chile al facilitar el acceso a recursos y asesoría especializada para inventores con limitaciones económicas.
La iniciativa, que se desarrollará en formato en línea, tiene como objetivo ofrecer un espacio de difusión que permita a la institución aumentar su cobertura regional.
La científica chilena destaca por su innovador trabajo en el desarrollo de un probiótico que combate el cáncer gástrico, un avance vital para la salud pública.
La Pontificia Universidad Católica de Chile lideró la lista de presentaciones realizadas ante la entidad para proteger el desarrollo de nuevas tecnologías, mientras que Küpfer Hermanos S.A fue destacado por hacer un uso intensivo del sistema marcario a nivel local.
Se trata de Esteban Figueroa Nágel, subdirector de Patentes, que desde julio de 2024 asumió la dirección nacional de la institución en calidad de subrogante.
La convocatoria contó con la participación de alumnos provenientes de Chile, Argentina, Colombia y Perú, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir mayores conocimientos sobre el uso del Sistema PCT para la protección de innovaciones en mercados internacionales.
La iniciativa, impulsada por la EUIPO y las oficinas de PI de América Latina, tiene como objetivo destacar el talento femenino en innovación y propiedad intelectual, y promover la equidad en el ecosistema de innovación.
En su tercera edición del concurso, se destacó públicamente el trabajo de dos innovadoras por sus aportes en transferencia genética y emprendimiento digital con base científica.
Las y los participantes tuvieron el espacio para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades actuales que presenta el sistema de propiedad intelectual, así como de explorar su aplicación en contextos económicos, sociales, culturales y tecnológicos.